En la anterior entrada comentaba la historia del faro de Silleiro, en esta comentaré la de la batería de costa.
En este caso hablaremos de un emplazamiento creado durante la guerra civil española para la defensa del sur del litoral gallego contra ataques por mar (también poseía protección antiaérea) y que se ha mantenido un pequeño destacamento hasta la década de los 90.
En este caso hablaremos de un emplazamiento creado durante la guerra civil española para la defensa del sur del litoral gallego contra ataques por mar (también poseía protección antiaérea) y que se ha mantenido un pequeño destacamento hasta la década de los 90.
Imágenes de cuando las instalaciones aún estaba activas. (Fuente: Facebook de Baterías de Costa de las Rías Bajas) |
Básicamente, la instalación la compone cuatro cañones Vickers de 152,4 mm., que se ocultan por la montaña, un búnker de telemetría en la parte superior de la montaña (para medir las distancias para efectuar el disparo) y los edificios existentes en la entrada a las galerías (con la cantina, los barracones, etc.).
Pero también podemos aventurarnos por el interior de las galerías de la batería de costa, en las que encontraremos unos largos pasillos que nos llevarán a cada uno de los cañones y al búnker de telemetría. Hay que andar con precaución ya que el acceso al búnker y al cañón más elevado tiene peldaños sueltos o rotos.
Estado de uno de los cañones en mi primera visita, hace 15 años. |
Por los pasillos aún podemos ver las antiguas vías por las que se transportaban los proyectiles, así como las salas donde se guardaban los mismos. Al contrario de lo que pudiese imaginarse cualquiera, el interior de las galerías es un lugar fresco (hay corrientes de aire entre las dintintas aberturas del terreno) y va a ser muy difícil encontrar animales en el interior (en mis múltiples visitas fue un murciélago en el hall de entrada lo único que he visto hasta ahora).
Antes de marcharnos quizás os puede interesar buscar algún que otro edificio que no voy a tratar aquí. Se puede encontrar un depósito, lo que debía ser una letrina, un hipotético puesto de vigilancia... pero eso lo dejo para los más aventureros y curiosos.
Imágenes de mi primera visita, cuando aún no había pintadas y las instalaciones aún se mantenían en perfecto estado. |
En los últimos años se ha llegado a comentar la posibilidad de rehabilitación de la batería para visita del público y por interés turístico. Incluso ha habido algunos que llegaron a barajar la posibilidad de la colocación de un hotel en las instalaciones y que este fuese el encargado de rehabilitar todo el emplazamiento militar.
Sea como sea, las instalaciones no se han deteriorado en exceso (más allá de las pintadas y vandalismo), lo que abarataría rehabilitaciones futuras.
Pero lo cierto es que hasta ahora no se ha conseguido ninguna de las dos alternativas. El ayuntamiento de Baiona no ha recibido la titularidad de los terrenos, por lo que nos quedamos con las ganas de ver la instalación tal y como estaba en sus mejores años.
Estado actual de las instalaciones de Cabo Silleiro. |
http://sendereando.es/2007/09/09/ruinas-en-cabo-silleiro/
(el sendero de Cabo Silleiro)
(blog con visitas a zonas abandonadas, en este caso Cabo Silleiro)
http://www.facebook.com/bateriasriasbajas
(grupo de Facebook con cantidad de imágenes, nuevas y antiguas, sobre la batería)
(blog con imágenes del sendero de Cabo Silleiro)
http://www.outono.net/elentir/2009/03/09/la-bateria-j-4-cabo-silleiro/
(entrada con imágenes y comentarios de la batería)
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/30/galicia/1296386802.html
(noticia con comentarios sobre la hipotética recuperación del lugar)
http://www.outono.net/elentir/2009/03/09/la-bateria-j-4-cabo-silleiro/
(entrada con imágenes y comentarios de la batería)
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/30/galicia/1296386802.html
(noticia con comentarios sobre la hipotética recuperación del lugar)